1° Eje: Clínica Vincular de Pareja
La coordinación académica está a cargo del Lic. Juan Pablo Scarpinelli.
El vínculo de pareja sugiere una singular comprensión por las expectativas que vuelcan las personas que lo integran. Por ello, es necesario considerar una aventura sin garantías impulsada por la búsqueda del bienestar personal y conjunto con un sinfín de desvíos no posibles de predecir.
El vínculo de pareja reúne los avatares de poner a jugar sentidos construidos en tiempos pretéritos, la repetición de modalidades inconscientes y el desafiante de la posición subjetiva frente a la sexualidad, a la alteridad como de respuestas posibles frente a la ajenidad (lo otro del otro).
Desde el enamoramiento al amor, las circunstancias de la pasión, alienación, sorpresas y violencias tanto en vínculos heteronormativos como aquellos integrados por diversidades, nos ubica en una clínica que sugiere una actualización constante, para facilitar a las personas precipitar la consulta precozmente y crear dispositivos e intervenciones posibles, acordes a la singularidad de cada vínculo de pareja, en su contexto, atravesados por la época y su producción de subjetividad.
En este módulo veremos nociones básicas sobre el psicoanálisis vincular respecto al encuentro con la diferencia que propone la alteridad del vínculo de pareja, como también el abordaje de lo inconsciente en el ámbito singular, intersubjetivo, transubjetivo y el virtual.
Inherentemente a este recorrido, a partir de escenas clínicas como de soporte teórico re pensaremos en intervenciones posibles considerando central el vínculo analista-analizante.
< Volver al Plan de estudiosObjetivos
•Identificar aspectos teóricos-técnicos en el abordaje de parejas.
•Identificación del rol en la intervención e intervenciones posibles.
•Comprender la vincularidad desde el paradigma de la complejidad.
•Incluir la perspectiva de género en la asistencia de parejas.
Contenidos
•¿Qué lugar para las familias de origen en el análisis vincular? ¿Qué se pierde en el pasaje del enamoramiento al amor? ¿Cómo identificar el estado de irritabilidad y los reproches? ¿Qué diferencias hay entre la suspensión, la separación y la desvinculación? ¿Cuánto es posible representar de la experiencia vincular?
•Teoría y técnica en el inicio de análisis ¿Qué diferencia hay entre el malestar vincular al sufrimiento vincular? ¿Cómo realizar un diagnóstico de vitalidad en la producción vincular? ¿Qué es la seguridad psicológica y cómo promover vínculos seguros? ¿Cómo intervenir en escenarios violentos?
•Inclusión de la perspectiva de género en el análisis de parejas.
•¿Qué lugar para la virtualidad en las nuevas presentaciones de sufrimiento vincular?
•¿Cuáles son algunos avatares en la construcción de la familia?
•Des-romntización del amor. ¿Por qué soportamos lo insoportable? ¿Vínculos indefensos o vulnerables? ¿El estrago puede repetirse en la pareja?
Seminarios
•Seminario 1: “Nociones básicas de la vincularidad” a cargo de Lic. Juan Pablo Scarpinelli.
•Seminario 2: “Clínica con parejas: Análisis e Intervenciones posibles” a cargo de Lic. Juan Pablo Scarpinelli.
•Seminario 3: “Entre el entusiasmo y el malestar del vínculo de pareja” a cargo de Lic. Juan Pablo Scarpinelli.
•Seminario 4: “Clínica con parejas. Aportes del feminismo y la perspectiva de género” a cargo de la Dra. Mariela González Oddera.