El pasado viernes 23 de noviembre, en el marco del trabajo que viene desarrollando la Comisión de Derechos Humanos de nuestro Distrito, tuvo lugar el Primer Encuentro con familiares, allegadxs y compañerxs, de nuestrxs colegas y estudiantes de Psicología desaparecidxs, víctimas del Terrorismo de Estado. Creemos fervientemente que en base a la construcción permanente de memoria se puede pensar en un futuro posible y digno para todxs.
Como profesionales de la salud mental debemos apelar a la defensa del sistema democrático, la vigencia de los Derechos Humanos y la justicia social, ya que sin ello no sería posible hablar de salud. El Terrorismo de Estado dejó en nuestro país heridas individuales y en el colectivo social, que aún hoy nos atraviesan. Desde la Comisión consideramos este Primer Encuentro necesario para una resignificación colectiva entre colegas y familiares, que promueva sentidos y acciones tendientes a instituir una Memoria del pasado reciente que permita desplegar efectos reparadores tanto en el entramado social como en lo subjetivo. “No olvidamos” porque nos pensamos como parte de un colectivo disciplinar –el de lxs desaparecidxs y lxs colegas actuales. “No olvidamos” porque se trata de nuestra propia identidad profesional y de nuestra historia como país. “No olvidamos” porque deseamos No repetir como colectivo social lo que necesitamos Recordar para que no suceda Nunca Más terrorismo de estado en nuestro país. “No olvidamos” porque seguimos sosteniendo la exigencia por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Desde la Comisión de Derechos Humanos queremos agradecerles a todxs por la participación en este Primer Encuentro; y para quienes no pudieron asistir solo sepan que fue un acto inaugural al que le seguirán otros. Lo relevante es haber iniciado un camino juntxs en pos de la reconstrucción de la Memoria de nuestrxs colegas.