Coordinador: Lic. Oscar Melillo
Docente: Lic. Paula Sanchez Ayala Viernes 30 de septiembre – 18 hs. Vía Zoom. Clase abierta y gratuita.
Objetivo: que los participantes aprecien las diferencias entre un informe psicodiagnóstico o un informe psicológico que se adjunta en una causa y un dictamen pericial, en cuanto a sus aspectos formales y de contenido.Pensaremos cómo, en cada caso, el profesional de la psicología organizará su tarea y en qué casos requiere utilizar instrumentos de evaluación psicológica para poder concluir en un informe escrito. Diferentes actuaciones profesionalesDistintas formas de producir un informe
Paula Sánchez Ayala de Isern es licenciada en Psicología, especializada en psicología jurídica y forense y en evaluación psicológica, actualmente doctoranda en Psicología (Usal).Desde 2004 se desempeña como perito de oficio y de parte en la Justicia Nacional y desde 2010 es supervisora ad hoc del Servicio de Medicina Forense dependiente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ de CABA).
Es profesora adjunta a cargo de la materia Psicología Jurídica y tutora del Trabajo de integración Final en la Carrera de Psicología y docente de posgrado en Carrera de Especialización y Diagnóstico Psicológico de la Facultad de Psicología (USAL) y tiene a su cargo la cátedra de Rorschach en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).Se desempeña como psicóloga forense en SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas) en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ha presentado numerosos artículos en congresos nacionales e internacionales y es coautora de Técnicas proyectivas.
Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense, tomo 1, de Graciela Celener y otros (2000). Ha participado en la compilación de La Evaluación Psicológica. Actualidad y contextos de aplicación (2019, UMSA publicaciones).
Inscripción: completando sus datos a continuación. El día del evento recibirá el link de acceso al zoom:
Formulario de Inscripción