2° Eje: Clínica Vincular de Familias
La coordinación académica está a cargo de la Lic. Agustina Castillo.
El trabajo con familias, nos invita pensar las complejidades de lo vincular hoy. Coexisten diferentes maneras de construir lo familiar.
En esta carrera intentaremos responder algunas preguntas y encrucijadas que surgen en las prácticas, e introducirnos a trabajar con herramientas que nos permitan producir novedad en los modos de intervenir. En relación a los nuevos modos de hacer lazo de las subjetividades.
Transitaremos la práctica vincular psicoanalítica dándole fundamental importancia al interjuego entre las intervenciones y la teoría.
Dichas intervenciones están basadas en nuevos paradigmas que acompañan a las nuevas subjetividades, desde la diversidad de formas de estar en y con el otro.
El recorrido abarca el concepto de subjetividad, intervención, inmanencia, “entre”, vinculo, alianzas inconscientes, pactos y acuerdos, redes en la clínica, la transdisciplina, la variabilidad de los dispositivos, la dimensión de la horizontalidad, la cristalización de lo instituido, y la posibilidad de transformación, creando el concepto de novedad en las formas de intervenir tradicionales.
< Volver al Plan de estudiosObjetivos
•Comprender qué significa trabajar entre los vínculos.
•Elucidar el concepto de subjetividad como entramado dónde estará en juego lo intra, lo trans, intersubjetivo.
•Trabajar desde el paradigma de la complejidad y cualquier tipo de intervención clínica abordarla desde dicho dispositivo.
•Diseño del dispositivo de intervención. Diferencias con el encuadre.
•Construcción de la caja de herramientas para el trabajo específico con familias.
Contenidos
•¿Qué significa estar frente a una familia? ¿La mirada familiar implica siempre un dispositivo de familia? ¿Cómo se produce en la clínica de redes el pasaje de lo subjetivo al lazo? ¿Y de la trama a la identidad? ¿Qué es una intervención familiar? ¿Cuál es la particularidad de la demanda en una familia?
•Presentación de las familias hoy. Pasaje de familia a lo familiar. Demandas de asistencia a una familia.
•Pasaje del síntoma a la sintomatología familiar.
•Atravesamiento de la ley y de las pulsiones en la trama familiar. Intervenciones del desborde al borde.
•La importancia de la transdisciplina y el trabajo en red.
•Familias judicializadas.
•Adolescencia(s). Padres e hijos, hijos y padres.
•Psiquiatrización en la infancia.
•Trama. Escuela. Analista. Padres. Niñx. Dificultades de aprendizaje.
•Placer y displacer en los vínculos familiares.
•Potencial para la resolución de conflictos.
•La transmisión y lo transgeneracional.
•La construcción de la fraternidad en sesión.
•Analista implicado vs analista involucrado.
Seminarios
•Seminario 1: “Intervenciones en la clínica vincular de familias”.
•Seminario 2: “Ser analista de una familia. Ingresar en la trama vincular”.
•Seminario 3: “Intervenciones en situaciones de riesgo familiar”.
•Seminario 4: “Del consultorio al trabajo en equipo. El analista y sus otros”.