OSPE
(Obra Social de Petroleros)
Nueva Modalidad a partir de JUNIO 2022
Presentación remota online
Para la liquidación online deberá presentarse la siguiente documentación:
- Resumen de carga mensual, exportado de la plataforma de OSPe (formato .csv o excel)
- Prescripción de sesiones mensual y asistencia: completo, firmado y sellado por el/la profesional y firmado por el/la paciente, una firma por cada fecha de asistencia.
Toda la documentación se enviará digitalizada de manera que sea absolutamente legible, y organizada siguiendo los instructivos enviados cada mes.
Autorización, validación y carga mensual (a través de la plataforma)
La obra social contempla sólo la prestación de psicoterapia individual. El límite de sesiones anuales autorizadas por la mutual serán de 30 (treinta).
A partir de la implementación de la nueva modalidad las sesiones no requerirán más de autorización previa gestionada por el/la paciente, sino que el/la profesional deberá validar las sesiones en la página de la mutual. La carga y validación de las sesiones, como se indicará más abajo, será suficiente para la liquidación de las mismas.
Ingreso a la página para carga y validación:
El/la profesional deberá ingresar a la página https://tramites.ospesalud.com.ar/ ,seleccionar “Prestadores/Proveedores” e iniciar sesión con los siguientes datos:
- CUIT del Colegio: 30-62598851-5
- E-mail (del/la profesional registrado en el Colegio)
- Contraseña
Para el primer ingreso la contraseña seleccionada será 123456; luego la página le pedirá el cambio a una contraseña personal e intransferible creada por el/la profesional.
Una vez dentro de la página, podrá cargar y validar las sesiones siguiendo el instructivo de “OSPe Validación y carga” que podrá descargar de esta página.
Las sesiones deberán ser cargadas de una por vez*, el mismo día de la atención o hasta 5 (cinco) días posteriores a la entrevista, siempre y cuando queden registradas dentro del mismo mes en que se realizó la atención.
Atención al/la paciente:
Al iniciar el mes de atención el/la profesional deberá completar la Planilla de Prescripción que descargará de esta página, podrá imprimirla o reproducirla en una hoja en blanco manualmente. Los datos deberán estar completos en su totalidad, sin excepción.
A partir de esta nueva modalidad el/la profesional deberá cobrar el cargo de coseguro al/la paciente de acuerdo a su plan, en caso de corresponder. Al momento de cargar y validar las sesiones en la plataforma el/la profesional verá el valor actualizado de las sesiones, junto con el coseguro que deberá cobrar al/la paciente. Podrá descargar de esta página el listado de planes habilitados por convenio y sus coseguros correspondientes.
IMPORTANTE:
- La condición para cobrar las prestaciones será la carga en tiempo y forma. El Colegio no podrá realizar ninguna modificación o edición en las cargas realizadas por los/as prestadores/as, ni agregar sesiones que no hayan sido cargadas en la fecha correspondiente. Será responsabilidad únicamente de cada prestador/a la carga y validación correcta de las sesiones realizadas, que luego serán abonadas por la obra social.
- Es estrictamente necesario cargar y presentar mes a mes. No se podrán acumular meses como se hacía hasta el momento. Las sesiones se liquidarán al mes siguiente de realizada la carga sin excepción. Aquellas sesiones realizadas y validadas por fuera del mes A LIQUIDAR no serán tomadas.
- El código para psicoterapia individual será siempre 330101.
- *Las sesiones deberán ser cargadas y validadas (de a una sesión por vez) en el momento de la atención o hasta 5 (cinco) días después mediante la modalidad de carga diferida (siempre dentro del mismo mes)
- Aquellos/as prestadores/as que en el primer mes de entrega de liquidación con esta nueva modalidad (Julio) tengan pendientes de liquidación sesiones anteriores a junio (realizadas con la modalidad utilizada hasta el momento) deberán presentarlas sin excepción, siguiendo las indicaciones de los instructivos que serán difundidos a fines del mes de junio.
- La mutual cubre únicamente hasta 30 sesiones anuales; luego de eso no abonará las sesiones que excedan dicho límite.
- No se procesarán liquidaciones presentadas fuera de las condiciones solicitadas en los instructivos mensuales.
La obra social contempla sólo la prestación de psicoterapia individual. El límite de sesiones anuales autorizadas por la mutual serán de 30 (treinta).
A partir de la implementación de la nueva modalidad las sesiones no requerirán más de autorización previa gestionada por el/la paciente, sino que el/la profesional deberá validar las sesiones en la página de la mutual. La carga y validación de las sesiones, como se indicará más abajo, será suficiente para la liquidación de las mismas.
Ingreso a la página para carga y validación:
El/la profesional deberá ingresar a la página https://tramites.ospesalud.com.ar/ ,seleccionar “Prestadores/Proveedores” e iniciar sesión con los siguientes datos:
- CUIT del Colegio: 30-62598851-5
- E-mail (del/la profesional registrado en el Colegio)
- Contraseña
Para el primer ingreso la contraseña seleccionada será 123456; luego la página le pedirá el cambio a una contraseña personal e intransferible creada por el/la profesional.
Una vez dentro de la página, podrá cargar y validar las sesiones siguiendo el instructivo de “OSPe Validación y carga” que podrá descargar de esta página.
Las sesiones deberán ser cargadas de una por vez*, el mismo día de la atención o hasta 5 (cinco) días posteriores a la entrevista, siempre y cuando queden registradas dentro del mismo mes en que se realizó la atención.
Atención al/la paciente:
Al iniciar el mes de atención el/la profesional deberá completar la Planilla de Prescripción que descargará de esta página, podrá imprimirla o reproducirla en una hoja en blanco manualmente. Los datos deberán estar completos en su totalidad, sin excepción.
A partir de esta nueva modalidad el/la profesional deberá cobrar el cargo de coseguro al/la paciente de acuerdo a su plan, en caso de corresponder. Al momento de cargar y validar las sesiones en la plataforma el/la profesional verá el valor actualizado de las sesiones, junto con el coseguro que deberá cobrar al/la paciente. Podrá descargar de esta página el listado de planes habilitados por convenio y sus coseguros correspondientes.
IMPORTANTE:
- La condición para cobrar las prestaciones será la carga en tiempo y forma. El Colegio no podrá realizar ninguna modificación o edición en las cargas realizadas por los/as prestadores/as, ni agregar sesiones que no hayan sido cargadas en la fecha correspondiente. Será responsabilidad únicamente de cada prestador/a la carga y validación correcta de las sesiones realizadas, que luego serán abonadas por la obra social.
- Es estrictamente necesario cargar y presentar mes a mes. No se podrán acumular meses como se hacía hasta el momento. Las sesiones se liquidarán al mes siguiente de realizada la carga sin excepción. Aquellas sesiones realizadas y validadas por fuera del mes A LIQUIDAR no serán tomadas.
- El código para psicoterapia individual será siempre 330101.
- *Las sesiones deberán ser cargadas y validadas (de a una sesión por vez) en el momento de la atención o hasta 5 (cinco) días después mediante la modalidad de carga diferida (siempre dentro del mismo mes)
- Aquellos/as prestadores/as que en el primer mes de entrega de liquidación con esta nueva modalidad (Julio) tengan pendientes de liquidación sesiones anteriores a junio (realizadas con la modalidad utilizada hasta el momento) deberán presentarlas sin excepción, siguiendo las indicaciones de los instructivos que serán difundidos a fines del mes de junio.
- La mutual cubre únicamente hasta 30 sesiones anuales; luego de eso no abonará las sesiones que excedan dicho límite.
- No se procesarán liquidaciones presentadas fuera de las condiciones solicitadas en los instructivos mensuales.
Liquidación:
Para la liquidación el/la profesional deberá descargar de la página el Resúmen de carga mensual. Lo hará en formato .cvs o excel de acuerdo como se indica en el instructivo. Una vez descargado el resumen no se podrá realizar modificaciones en la plataforma. La información del resúmen deberá coincidir con la documentación respaldatoria (planilla de prescripción y asistencia).
Deberá presentar ante el Colegio de Psicólogos y Psicólogas, entre los días 1 y 6 del mes posterior a la atención, la documentación ordenada como se indica en los instructivos enviados cada mes.
Para la liquidación el/la profesional deberá descargar de la página el Resúmen de carga mensual. Lo hará en formato .cvs o excel de acuerdo como se indica en el instructivo. Una vez descargado el resumen no se podrá realizar modificaciones en la plataforma. La información del resúmen deberá coincidir con la documentación respaldatoria (planilla de prescripción y asistencia).
Deberá presentar ante el Colegio de Psicólogos y Psicólogas, entre los días 1 y 6 del mes posterior a la atención, la documentación ordenada como se indica en los instructivos enviados cada mes.