Legislatura: Unión por la Patria no pudo avanzar con la regulación de Colegios y Cajas de Profesionales

El proyecto de Maite Alvado y Ricardo Lissalde, no pasó el primer filtro en la Legislatura. Bronca en las asociaciones de profesionales.


Un proyecto que impone reformas en colegios y cajas de profesionales de la Provincia, fue impulsado por los legisladores de Unión por la PatriaMaite Alvado y Ricardo Lissalde, fracasó en su primer test match en la Legislatura bonaerense.

En la reunión de la Comisión de Federaciones y Colegios de Profesionales de la cámara baja se trató uno de los temas que más polémico para el ámbito de los profesionales: El proyecto de Ley presentado por la camporista Alvado y el massista Lissalde, que proponía darle un nuevo marco normativo a las Consejos, Colegios y Cajas de Previsión de los Colegios de Profesionales de la provincia de Buenos Aires.

La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA), entidad que agrupa a 27 instituciones de distintas ramas, sostuvo que las reformas propuestas son “inaplicables y de dudosa constitucionalidad”, ya que pretenden legislar sobre temas que están regulados por leyes nacionales y provinciales.



Entre los cambios propuestos se destacan modificaciones en los criterios de elección de autoridades, la eliminación de las reelecciones y ajustes en el sistema de gastos de representación.

Para FEPUBA, estas medidas forman parte de un “plan generalizado y sistemático de exterminio de los colegios profesionales”.

Los integrantes de la Federación aducen que de implementarse estas propuestas afectarían gravemente el autogobierno de los colegios profesionales, poniendo en riesgo la regulación de la matrícula y, con ello, la calidad de los servicios brindados a la población. “El autogobierno es esencial para garantizar la independencia y la excelencia profesional”, subrayó la Federación en su comunicado.

Desde diferentes ámbitos profesionales cuestionaron además la postura de los legisladores que integran Unión por la Patria, señalando que “estas políticas desreguladoras se alinean más con el modelo liberal promovido por el gobierno de Javier Milei que con el modelo de Estado presente que el espacio político dice representar”, indicaron.

La negativa a tratarlo tal estaba redactado vino por parte de la vicepresidenta de la Cámara, Sabrina Sabat (Unión, Renovación y Fe), Claudio Frangul (UCR-GEN-ACUERDO CÍVICO) y Martín Endere (UCR-CAMBIO FEDERAL).

En la comisión los legisladores que impulsaron la iniciativa recibieron un duro revés, a tal punto que varios integrantes de Unión por la Patria ya habían dejado claro que no acompañarían el proyecto. La salida elegante fue dejarlo para el próximo año legislativo.

Fuente: https://infocielo.com/politica-y-economia/legislatura-union-la-patria-no-pudo-avanzar-la-regulacion-colegios-y-cajas-profesionales-n797152